Alicia Alonso, la emblemática bailarina cubana considerada una de las grandes divas del ballet clásico del siglo XX, que llevó su arte a diferentes escenarios alrededor del mundo, falleció este jueves a los 98 años de edad en un hospital de La Habana, víctima de una baja de tensión arterial.
En su récord personal se cuenta que se subió al escenario hasta pasados los 90 años y que en buena parte de sus interpretaciones ya se encontraba ciega.
La inolvidable interprete de obras como El Lago de los Cisnes o Carmen, fue discípula del maestro ruso Nikolai Yavorski, de cuya mano logró su primera presentación encarnando a Clara en El Cascanueces.
La mítica bailarina cubana fue una de las primeras artistas occidentales invitada a bailar en el Teatro Kirov (hoy de nuevo Mariinski) de Leningrado y el Teatro Bolshói de Moscú en plena Guerra Fría, desde diciembre de 1957 a febrero de 1958.
Para conmemorar su legado, VTActual preparó una lista de 7 interpretaciones impecables para recordar a Alicia Alonso:
7- Romeo y Julieta:
En esta puesta en escena, Alonso es acompañada por Azari Plisetsky. La pieza está basada en la famosa obra de William Shakespeare en la que dos amantes deciden acabar con sus vidas luego de que sus familias se negaran a aceptar su relación.
6- El Cascanueces:
Una interpretación de la artista que data del año 1982 y que formó parte del octavo Festival Internacional de Ballet de La Habana. La obra tiene como base el cuento infantil de E.T. A. Hoffmann y la música del compositor ruso Piotr Ilich Tchaikovski.
5- Carmen:
Esta obra, basada la novela de Merimée, fue creada por el maestro cubano Alberto Alonso por expreso deseo de la bailarina rusa Maya Pliseskaya y contó con los arreglos musicales de Rodión Shedrin marido de Maya. Su estreno mundial fue en el Bolshoi en 1967. Además de Pliseskaya, la recordada pieza también fue interpretada de forma magistral por Alonso.
4- La Peri:
La Péri es un fantástico ballet cuya coreografía estuvo dirigida por el corográfo francés Jean Coralli (1779-1854) y cuya música estuvo compuesta por Friedrich Burgmüller. Fue interpretado por la bailarina cubana en compañía del cubano Jorge Esquivel.
3- Coppélia:
Esta obra de ballet sentimental y cómico, cuya coreografía original estuvo a cargo de Arthur Saint-Léon, está basada en una historia macabra de E.T.A. Hoffmann titulada Der Sandmann, publicada en 1815. Fue interpretada por Alonso para una película bautizada con el mismo nombre de la pieza.
2- El Lago de los Cisnes:
En esta presentación de 1977, Alonso da vida a la princesa Odette con la música de Tchaikovski como marco. La obra en general ha sido reconocida como un paradigma del ballet y una de las mayores exportaciones culturales, legado de la Rusia imperial.
1- Gisselle:
Ballet Nacional de Cuba. 1963. Alonso interpreta a Gisselle, uno de los personajes que más aplausos le regaló durante toda su historia. Con esta maravillosa interpretación, despedimos a una de las más grandes bailarinas latinoamericanas de todos los tiempos.
ARG