Home Destacada 7 pruebas de cómo EEUU se desangra con la violencia

7 pruebas de cómo EEUU se desangra con la violencia

0

Lo que queda al descubierto cada vez que ocurre una tragedia de la magnitud de lo ocurrido este domingo en Las Vegas es, más allá de las cifras, lo carcomida por la violencia y la muerte en que se encuentra la sociedad estadounidense con sus ya comunes «mass shootings» o tiroteos masivos, en los que asesinan a gran cantidad de personas.

La razón principal y denominador común: Vivir en un país con altos niveles de hostilidad en el que aman las armas y cualquier ciudadano, gracias a la segunda enmienda de la Constitución, puede adquirir todo tipo de armamento, hasta de guerra, de forma legal y sin mayor control ni garantía por parte del Estado norteamericano.

Los lugares en diferentes estados de EEUU donde han ocurrido estos tiroteos masivos en los últimos al menos 50 años varían desde sitios de trabajo, espacios religiosos y militares, recintos educativos, restaurantes, entre otras locaciones. A continuación, VTActual.com hace un recuento de las 7 más sangrientas en cuanto a número de víctimas fatales:

  • Festival de música country en Las Vegas, Nevada:

Por lo menos 58 personas murieron y unas 515 resultaron heridas a causa de los disparos de fusil realizados desde el piso 32 en una habitación del hotel Mandalay Bay por Stephen Paddock, de 64 años, así como por la estampida de gente producto del desespero de los asistentes al concierto que se llevaba a cabo en una calle cercana el 1° de octubre de 2017.

  • Club nocturno «Pulse» de Orlando, Florida:

Unas 50 personas fallecidas y otras 53 heridas fueron heridas en un tiroteo en el club nocturno LGTB (de lesbianas, gays, transexuales y bisexuales) «Orlando Pulse» cuando un hombre de 29 años, identificado como Omar Mateen, irrumpió en el local disparando el 12 de junio de 2016.

Afueras del Club Pulse de Orlando, Florida, lugar de una de las masacres.
  • Campus de Virginia Tech en Blacksburg, Virgina:

Al menos 33 personas fueron asesinadas y unas 23 heridas en el campus universitario del instituto politécnico Virginia Tech a causa de un ataque perpetrado por un estudiante de origen surcoreano llamado Seung-Hui Cho, de 23 años, quien se suicidó luego del hecho el 16 de abril de 2007.

  • Escuela de Sandy Hook en Newtown, Conneticut:

28 víctimas fatales, entre ellas 20 estudiantes de la escuela primaria Sandy Hook, incluyendo a la madre del agresor (asesinada en su hogar), fueron el trágico saldo dejado por un joven identificado como Adam Peter Lanza​​​, de 20 años, quien también se suicidaría luego de cometer la masacre el 14 de diciembre de 2012.

Escuela primaria de Sandy Hook fue escenario de un sangriento tiroteo el que las víctimas principales fueron niños.
  • Restaurante Luby’s de Killeen, Texas:

Un total de 24 personas muertas y unas 27 heridas como resultado del ataque realizado por George Hennard, de 35 años, quien estrelló su camioneta contra el local de comida y luego disparó a los presentes antes de suicidarse también el 16 de octubre de 1991.

  • McDonald’s de San Ysidro en San Diego, California:

Por lo menos 22 personas murieron y otras 19 resultaron heridas, la mayoría inmigrantes mexicanos y ciudadanos mexico-estadounidenses, producto de un tiroteo llevado a cabo por James Oliver Huberty, de 42 años, en el local de comida rápida, antes de ser neutralizado por un francotirador SWAT el 18 de julio de 1984.

  • Universidad de Texas en Austin, Texas:

En total 18 personas fue el saldo fatal que dejó el ataque perpetrado por Charles Whitman, un exmarine de 25 años que sufría de antecedentes violentos, desde las alturas del edificio principal del recinto universitario cuando disparo a la multitud que se encontraba en los alrededores del campus, incluyendo a un no nacido, luego de haber asesinado a su madre y esposa en casa previamente y hasta que fue alcanzado por las balas de la policía el 1° de agosto de 1966.

LM

Salir de la versión móvil