InicioLo Nuevo7 poderes medicinales de la marihuana

7 poderes medicinales de la marihuana

Recientemente el componente activo de la marihuana –el TCH- está ganando terreno como tratamiento terapéutico ya que estudios clínicos demuestran que esta sustancia combate diversos malestares ligados al dolor, trastornos de sueño, falta de apetito y ansiedad, principalmente.

Paralelamente al impulso de la marihuana como tratamiento para algunas enfermedades y dolencias, millones de personas apoyan su despenalización para el uso recreativo.

En Sao Paulo, Brasil, recientemente unas 50 mil personas se reunieron en La Marcha de la Marihuana. Además, otras miles se movilizaron en Belém, Belo Horizonte, Salvador y Niterói.

En todas las marchas pidieron la aprobación del proyecto de Ley impulsado por el Partido Socialismo y Libertad (PSOL) y la comunidad LGBTI.

Bien sea para el tratamiento de enfermedades o para su uso recreacional, la legalización de su cultivo, producción y venta, significaría un duro golpe al narcotráfico y desmontaría parte de estas organizaciones delictivas.

1- Combate las migrañas

Doctores en California han reportado el tratamiento exitoso de 300 mil casos de migrañas con marihuana medicinal. El descubrimiento resulta relevante si tomamos en cuenta que 25% de las mujeres y 8% de los hombres reportan este padecimiento al menos una vez en sus vidas.

El uso de la marihuana es milenario y se encuentra en diversas cultural alrededor del mundo.

2- Disminuye la velocidad del crecimiento de tumores

La American Association for Cancer Research confirmó que el consumo regular de marihuana disminuye significativamente el ritmo de crecimiento de tumores en pulmones, pechos y cerebro.

La propia OMS anunció en 2017 que el cannabidiol (CBD), uno de los principales componentes activos de la marihuana,
podría tener algún valor terapéutico.

3- Alivia los síntomas de enfermedades crónicas

Diversos estudios revelan que la marihuana ayuda a matizar los síntomas de malestares crónicos como la enfermedad de Bowel y Crohn, ya que alivia la diarrea, nauseas y dolores abdominales.

Estudios de la OMS indican que el cannabidiol tiene uso terapéutico y no existe riesgo de que genere dependencia.

4- Ayuda a prevenir el Alzheimer

Un reporte del Scripps Institute comprobó que el THC ayuda a bloquear los depósitos en el cerebro humano en donde se origina esta enfermedad.

De la planta Cannabis sativa sus dos principios activos básicos son el tetrahidrocannabinol o THC y el cannabidiol o CBD.

5- Combate el Glaucoma

Diversos estudios científicos revelan que la marihuana disminuye la presión intraocular lo cual favorece al tratamiento del glaucoma.

La marihuana medicinal se puede administrar en comidas, vaporizadores, fumándolo, tomando cápsulas o utilizando aerosoles orales.

6- Previene convulsiones

Los efectos relajantes de esta planta a nivel muscular y sus efectos antipasmódicos, reducen las probabilidades de tener convulsiones.

El uso medicinal de la mariguana está permitido en Argentina, ​Austria, Canadá, Chile, Colombia, República Checa, Finlandia, Alemania, Israel, Italia, Holanda, Portugal y España y Estados Unidos.

7- Ayuda al tratamiento de desórdenes y deficit de atención

A diferencia de los fármacos tradicionales como la ritalina, cuyo uso conlleva múltiples efectos secundarios, la marihuana ha probado ser efectiva para tratar este tipo de casos sin los costos colaterales de las medicinas industriales.

Los defensores de la legalización dicen que es responsabilidad de cada individuo usarla, y a su vez los detractores dicen que aumentaría su consumo.

ER

LEE Más