1-El imperio contraataca
Hemos estado tentados de dejar este texto en blanco porque la película habla por sí sola. Tiene al mejor Han Solo de la saga, tiene la batalla de Hoth sobre el hielo y tiene el mayor spoiler de la historia del cine con ese Darth Vader ofreciendo la mano a Luke. Lucas hizo bien cediendo la batuta a Irvin Kershne y a Lawrence Kasdan, que le otorgaron a la saga una película casi perfecta en términos de guion, ritmo, montaje, etc.. ‘Los últimos jedi’ tiene ahora la presión de ser comparada con ‘El imperio contraataca’, pero lo tiene difícil. No sabemos si la jefa actual de todo esto, Kathleen Kennedy, le ha dicho en algún momento a Rian Johnson la famosa frase de “hazlo o no lo hagas, pero no lo intentes”. Pero contenta ha debido de quedar con la película porque le ha encargado al cineasta una nueva trilogía para el futuro…
2- La guerra de las galaxias:
una nueva esperanza La película que lo originó todo no ocupa el primer puesto de la lista porque es imposible batir lo redonda que es ‘El imperio contraataca’. Pese a su simple planteamiento, tiene todo para ser un filme de aventuras perfecto: acción, humor, personajes bien definidos, presenta un mundo nuevo al espectador… El paso del tiempo ha dejado algunas partes demasiado viejunas pero en general tiene demasiadas escenas míticas como para que no fuera una de las dos primeras películas de la lista.
3- El retorno del Jedi
El cierre de la saga original tiene momentos estelares, como el principio en la fortaleza de Jabba y el culmen del rescate sobre el pozo del Sarlacc o un final épico perfectamente ejecutado: el enfrentamiento a tres bandas entre Luke, Darth Vader y el Emperador mezclado con la batalla espacial y todo lo ocurrido en Endor. Si, mucha gente odia a los Ewoks, pero también mucha gente entró en la saga gracias a ellos. Peores que Jar Jar no son.
4- El despertar de la fuerza
Aunque es un ejercicio de nostalgia y de autoplagio (a la saga original), cumple con creces con la misma misión de ‘La amenaza fantasma’ de captar nuevos adeptos. Pero J.J. Abrams le dio a la película lo que a George Lucas le costó tanto con la segunda trilogía: crear algo con cierta alma y muy entretenido. Pero depende de cómo sea el Episodio VIII: Los últimos Jedi para valorar si es una buena introducción a la nueva trilogía y a un nuevo público o si solo fue un gran movimiento comercial.
5- La venganza de los Sith
Sin duda la película más completa y con mejor ritmo de la segunda trilogía. Es más oscura (gran secuencia la de la aniquilación de Jedis y la Orden 66), menos infantil y tiene una de las frases más míticas de la saga, dicha por Amidala: “Así es como muere la libertad, con un estruendoso aplauso”. Aunque también tiene ese momento ridículo del duelo final entre Anakin y Obi Wan junto a la lava en el que el segundo le dice al primero que tiene ventaja por estar más alto (después de haber hecho millones de piruetas por todos lados).
6- Rogue One
La primera película en solitario de la saga es visualmente espectacular y tiene una batalla final a la altura de lo que hay que exigirle a ‘Star Wars’, pero desatendió a sus personajes, muchos de los cuales carecieron de alma. Un gran fallo teniendo en cuenta el final que tienen en la película casi todos ellos. A su favor, que es menos infantil y se centró en mostrar el lado más sucio de la guerra galáctica.
7- La amenaza fantasma
No ha ocupado el puesto de la peor de la saga porque cumplió con su función de enganchar a nuevas generaciones. Y porque tiene dos momentos que podrían entrar perfectamente entre lo mejor de toda la saga: la carrera de vainas (que no oculta en ningún momento un gran homenaje a la carrera de cuadrigas de ‘Ben Hur’) y el duelo final entre Qui-Gon, Obi Wan y Darth Maul, perfectamente medido y con la genial música de John Williams. Una pena que el personaje de Qui-Gon lo perdiéramos tan al principio de la trilogía…