El mundo no puede seguir dependiendo de una sola fuente energética como los hidrocarburos (petróleo, gas y carbón). El tiempo que les queda es muy corto. Cada vez es más difícil la extracción del petróleo, los pozos son más profundos y los daños potenciales mucho más grandes.
A raíz de esta evidencia, hay que buscar alternativas distintas y el mundo científico se ha concentrado en los últimos años en encontrarlas, algunas de ellas bastante impactantes y no tan sencillas.
Vamos a presentar aquí una lista de diez fuentes prácticas de energía alternativa de las que usted probablemente hayan oído hablar.
1. Energía del Agua Salada
También conocida como energía azul, es una de las fuentes más prometedoras de energía renovable que no ha sido explotada a fondo, ya que es necesario invertir grandes cantidades de energía para desalinizar el agua. Se genera por el proceso inverso de añadir sal al agua dulce, a través de un proceso conocido como electrodiálisis.
2. Heliocultivo
Es generado por combustible basado en hidrocarbón, a través de la mezcla de agua salobre, nutrientes, organismos fotosintéticos, dióxido de carbono y luz solar. A diferencia de los aceites obtenidos de algas, el heliocultivo produce combustible directamente en la forma de etanol o hidrocarbonos que no necesita ser refinado. El método básicamente usa el proceso natural de la fotosíntesis para producir un combustible listo para usar.
3. Piezoelectricidad
Con la llegada de la población humana mundial a los 7 mil millones de habitantes, se puede pensar en aprovechar la energía cinética del movimiento, lo cual podría ser una fuente real de energía. La piezoelectricidad es la capacidad de algunos materiales de generar un campo eléctrico en respuesta al estrés mecánico. Mediante la colocación de tejas hechas a base de materiales Piezoeléctricos a lo largo de rutas pedestres congestionadas o también incorporados a las suelas de nuestros zapatos, se podría generar electricidad a medida que caminamos. De este modo podríamos convertir a los humanos en plantas eléctricas andantes.
4. Conversión de energía Termal Marina
Es un sistema hidroenergético de conversión que usa las diferencias de temperatura entre las aguas someras y las profundas para darle energía a un motor de calor. Este tipo de energía podría ser aprovechado mediante la construcción de plataformas o barcazas en altamar, aprovechando las capas termales encontradas en las profundidades oceánicas.
5. ¿Energía a partir de heces humanas?
Así es; el compost humano también puede ser usado para generar electricidad o combustible. Actualmente existen planes para movilizar buses en Oslo, Noruega, a base de energía producida por heces humanas. También se puede generar electricidad a partir de abonos usando combustible a partir de células microbianas, las cuales utilizan un sistema bioelectroquímico que genera una corriente mediante la imitación de interacciones bacterianas que existen en el mundo natural. El compost, por supuesto, se puede también usar como un fertilizante.
6. Energía de Rocas Calientes
Se obtiene a partir de rocas calientes, es un nuevo tipo de energía geotermal, funciona mediante el bombeo de agua fría salada hacia las rocas en el subsuelo, que han sido calentadas por conducción desde el manto terrestre y por la degradación de elementos radiactivos en la corteza. A medida que esa agua se calienta, la energía creada puede ser convertida en electricidad por una turbina de vapor. Las ventajas de la energía a partir de la roca caliente son, entre otras, que la producción puede ser fácilmente controlada.
7. Energía Evaporativa
Inspirados en plantas, los científicos han inventado una hoja sintética micro fabricada, que es capaz de producir energía eléctrica a partir de agua en evaporación. Se pueden bombear burbujas de aire hacia el interior de las “hojas”, generando electricidad resultado de la diferencia de las propiedades eléctricas del agua y el aire. Esta línea de investigación podría abrir la puerta hacia formas más ingeniosas de capturar la energía que surge de la evaporación.
8. Vibraciones inducidas por vórtices
Esta forma de energía renovable, se obtiene a partir de corrientes lentas de agua, inspirada en el movimiento de los peces. La energía es capturada a medida que el agua fluye a través de una red de rodillos, en un patrón alternado, empujando y halando un objeto hacia arriba o hacia abajo ó de lado a lado, de tal modo que se cree una energía mecánica. Esto trabaja de la misma forma en que los peces curvan sus cuerpos para flotar.
9. Minería lunar
El Helio-3, es un isótopo no radiactivo luminoso, que tiene un inmenso potencial para generar energía relativamente limpia a través de la fusión nuclear. Este componente es raro en La Tierra pero abundante en la Luna. Existen muchos proyectos en desarrollo de minería lunar para el aprovechamiento de este recurso. Por ejemplo, la compañía espacial rusa Energía RKK anunció que considera el Helio-3 un recurso económico con minería desarrollable para el año 2020.
10. Energía solar desarrollada en el espacio extraterrestre
Debido a que la energía del Sol en el espacio no es afectada por el ciclo de 24 horas diurno-nocturno, el clima, las estaciones, o filtros de los gases atmosféricos terrestres, existen propuestas en desarrollo para construir paneles solares que orbiten la Tierra y manden energía para su uso. El hallazgo tecnológico tiene implícita la transmisión inalámbrica de energía, lo cual podría ser logrado usando destellos de energía de microondas.
AG