El más reciente informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por su sigla en inglés) es absolutamente nada alentador. Al cierre de 2019 se contabilizaron 687,8 millones de desnutridos en el mundo (8,9 % de la población). La proyección para 2030 es de 841,4 millones (9,8 %) […]Leer más
Tags : alimentación
Desde Costa Rica, los ministros de Agricultura de 13 países del Caribe debatieron estrategias para fortalecer la actividad agropecuaria y garantizar el abastecimiento de alimentos, en el marco de la pandemia del coronavirus. El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), adscrito a la OEA, organizó una videoconferencia para analizar la situación del Caribe, […]Leer más
El bloqueo contra Venezuela no da tregua, pero eso al país latinoamericano no le importa. Y es que en los últimos cinco años, mientras que las sanciones se recrudecían, las alternativas para superarlas se multiplicaban. Una de estas alternativas surge del Gobierno venezolano y se desarrolla a través del Instituto Nacional de Nutrición (INN), que […]Leer más
La salud de 250 millones niños y niñas menores de cinco años de edad en países con ingresos bajos y medios está en peligro de no desarrollarse de forma sana, así lo revela un informe de la Organización de Naciones Unidas (ONU) donde participaron 40 expertos internacionales en salud infantil y adolescente. La investigación destaca […]Leer más
En una visita a Roma, el presidente argentino, Alberto Fernández, acordó con el director general de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Qu Dongyu, recibir la ayuda de técnicos del ente para luchar contra la pobreza en el país. En la sede de la agencia de la ONU en […]Leer más
El Gobierno de Venezuela y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) firmaron acuerdos, este viernes, para fortalecer las capacidades productivas y la economía del país. De hecho, el vicepresidente de Planificación venezolano, Ricardo Menéndez, y el representante de la FAO en Venezuela, Rolf Hackbart, constataron la operatividad de […]Leer más
Por Jessica Sosa La verdad es la primera víctima en tiempos de guerra, habría pronunciado un estadounidense durante la Primera Guerra Mundial. Pero en nuestros tiempos bélicos de quinta generación, en Venezuela, la alimentación es el blanco de ataque. El país suramericano, que hasta hace unos pocos años era reconocido por la Organización de Naciones […]Leer más
Por Ernesto J. Navarro «Los transgénicos están tan desprestigiados», que la industria de alimentación a gran escala se empeña en llamar «edición genómica» a los más recientes cultivos manipulados con biotecnologías, apunta la investigadora Silvia Ribeiro en un artículo especializado. De esta forma, continúa, cuando defienden la nueva terminología aseguran que «ahora sí son precisas […]Leer más
Cuidar la salud es algo fundamental en la vida de todo ser humano. Nadie desea sentirse mal, ni enfermo. Incluso en términos capitalistas, mantener a una masa trabajadora en buen estado de salud, es necesario para generar altos niveles de productividad. No obstante, la propia lógica de este sistema económico que domina al mundo, ha […]Leer más
La política alimentaria en Estados Unidos es, además de deficiente, muy enfocada en el beneficio de grandes corporaciones y la manufactura de productos industriales, dejando completamente de lado los rubros agrícolas. “Alrededor del 95% de los subsidios actuales se destinan a cosechas que se convierten en alimento para animales, combustible o comida procesada”, dice al respecto […]Leer más