El papa Francisco denunció, este domingo, que “el fuego por intereses” devasta más que los incendios a la Amazonía, en referencia a la avidez de “los nuevos colonialistas, de los que imponen las ideas de un grupo, de los que asesinan a líderes indígenas o ecologistas, de los privatizadores de tierras o de los que impulsan crímenes como la trata de personas y el tráfico de drogas”.
Durante la misa de apertura del Sínodo de los obispos, que desde mañana 7 de octubre y durante veinte días abordará las problemáticas de la región, el Sumo Pontífice lamentó «las veces que ha habido colonización en vez de evangelización».

Francisco ofició esta jornada una misa en la basílica de San Pedro con los participantes del Sínodo, los 185 de los llamados padres sinodales, entre ellos 113 llegados de los nueve países amazónicos: Guayana Francesa, Guyana, Surinam, Venezuela, Colombia, Ecuador, Brasil, Bolivia y Perú.
«Dios nos guarde de la avidez de los nuevos colonialismos», afirmó y se refirió al «fuego aplicado por los intereses que destruyen” tanto o más que los que han devastado la Amazonía en lugar del fuego de Dios, “que atrae y reúne en unidad”.

Recordó que «muchos hermanos y hermanas en la Amazonía llevan cruces pesadas, y esperan la consolación liberadora del Evangelio y la caricia de amor de la Iglesia».
Críticas de los bolsonaristas
Por sus posturas, a Francisco le han llovido críticas desde el Gobierno brasileño de Jair Bolsonaro, que alega que el Jerarca de la Iglesia promueve una reunión que podría dañar “la soberanía de los países amazónicos”.
De hecho, desde mañana, los participantes en la asamblea debatirán temas como “la criminalización y el asesinato de líderes y activistas defensores del territorio, la apropiación y privatización de bienes naturales, así como los problemas sociales que a menudo acompañan a estas situaciones: alcoholismo, violencia contra las mujeres, explotación sexual, trata de personas, y pérdida de la cultura originaria y de la identidad”.
FF